www.aboutroma.com - HOME | CONTACT | SITEMAP 

Hotel ico
Destination
Llegada
Salida
Best price Guaranteed!

Roma Moderna
(siglos XVIII-XIX )


La mayoría de las construcciones que se efectuaron en Roma durante los siglos XVIII y XIX eran intervenciones sobre edificios preexistientes. Viejos edificios fueron ampliados por añadidura de nuevas construcciones o nuevas fachadas. Después de la grande y artística riqueza del Barroco, la arquitectura suffrió una rápida decadencia. Otra vez los artistas exasperaron las formas Barrocas fino a extremas consecuencias, tanto que nació la forma de arte Rococo.

En Roma, el artista más representativo del Rococo era Filippo Raguzzini, que creó pocas pero preciosas obras. Construyó la pequeña iglesia de Santa Maria della Quercia y el Hospital S. Gallicano, pero su obra maestra es sin duda la teatral Plaza S. Ignazio (1728). S.Ignazio SquareLos edificios (recientemente limpiados) han fachadas curvas que se colocan en un preciso esquema decorativo en relación a las calles entre ellos. El edificio central es hoy usado por el Ministerio Cultural y la especial fuerza policíaca de los carabineros encargados de salvaguardar la herencia cultural Italiana. Los cinco pequeños palacios alrededores la plaza fueron proyectados para satisfacer las necesidades económicas y residenciales de la emergente clase media.

En el lado opuesto del Corso está el enorme Palacio Doria Pamphilj, que pertenece al año 1435 sino ha sufrido muchas vicisitudes. La fachada hacía el Corso, por Gabriele Valvassori (1731-34), es quizás la obra Rococo más elegante y balanceada en Roma.

El Rococo fue seguido por otro estilo artístico, el Neoclasicismo. El nombre se refiere al regreso de las antiguas artes Griega y Romana, consideradas como modelos para las nuevas producciones artísticas. Uno de los exponentes más representativos del Neoclasicismo en Roma era el Florentino Ferdinando Fuga. En 1750, el artista Florentino creó la nueva fachada de S. Maria Maggiore, que esconde la antigua Romana decorada por mosaicos. Fuga realizó también la “Manica lunga”, que es la parte de Palacio Quirinale situada a lo largo de la Calle del Quirinale. Una de sus mayores producciones arquitectónicas es Palacio Corsini, construido en 1736 en lugar de la residencia del Cardenal Riario del siglo XVI. La regularidad y frialdad de la larga y monótona fachada representa perfectamente el típico estilo Neoclásico. El palacio incluye muchas esculturas Neoclásicas y una preciosa colección artística que comprende pinturas de los siglos XVII y XVIII de las escuelas Romana, Napolitana y Boloniana, sino también importantes obras por Fra Angelico, Rubens, van Dyck, Murillo y Caravaggio. Además es el sitio de la Accademia Nazionale dei lincei, fundada por el Príncipe Federico Cesi en 1603 para promover el estudio, y es la más antigua institución sobreviviente de este tipo. Galileo era un Linceano.

Otra obra de restauración fue la de la Basilica de S. Giovanni in Laterano, que en 1735 recibió una nueva fachada. La parte principal u oriental, asomada sobre la ancha plaza, es una composición teatral por Alessandro Galilei. Consiste de un porche doble sobrepasado por un ático con 16 estatuas colosales de Cristo con los Apóstoles y Santos. Bajo el porche, construido según un estilo clásico, el portón central ha antiguas puertas de bronce de la Curia en el Foro Romano, transferidas aquí en el siglo XVII por Alejandro VII. A la izquierda está una estatua de Costantino, de sus termas en el Quirinal. A la derecha está el ingreso al Museo histórico Vaticano en el Palacio Laterano.

Obra maestra entre los proyectos de pueblos del siglo XVIII es la teatral Scalinata della Trinità dei Monti o Escalinata Española, construida en 1723-26 por Francesco de Sanctis para conectar la Plaza de España con la iglesia de Trinità dei Monti y el Pincio. La obra monumental de 137 peldaños se situa entre casas pintorescas, algunas con terrazas y jardines, pequeños palacios nobles modernos fino al obelisco. Ha siempre sido un querido lugar para los Romanos y los extranjeros.

La enorme Fontana di Trevi es una de las más famosas obras de Roma y uno de los monumentos del siglo XVIII más exuberante y de éxito de la ciudad. La abundante agua, que es parte fundamental en el diseño, llena la pequeña plaza con su contorno. Viene del aqueducto Acqua Vergine Antica, casi completamente bajo tierra, que Agrippa llevó a Roma de su sitio a 20 Kilómetros al este de la ciudad para compensar su baños publicos cerca del Pantheon en el siglo XIX AC. Continuó a ser usado a lo largo de la Edad Media, fue arreglado bajo Pio V en 1570, y todavía alimenta las fuentes de Plaza de España, Plaza Navona y Plaza Farnese. La fuente original del siglo XV era una base simple y hermosa, restaurada bajo Urbano VIII. En 1732, Clemente XII indució una competición para seleccionar el mejor proyecto arquitectónico para la reconstrucción. La competición fue ganada por el poco conocido arquitecto y poeta Romano Nicola Salvi, que fue encargado del trabajo. Su proyecto teatral incluiba, como bastidores, toda la fachada neoclásica de Palacio Poli, que fue completada en 1730. La fuente fue completada en 1762, después la muerte del arquitecto, por otros que esculpiron los tritones.

Obra maestra de la escultura Neo-clásica es la soberbia estatua de Paolina Borghese, colocada en la Sala 1 del Museo de Villa Borghese. La escultura (1805-8) es una de las más famosas de Canova, que representa la hermana de Napoleone, que vivió en Roma como mujer de Camillo Borghese, como Venus Victrix. En consecuencia de su referencia mitológica a la narración de Homero, Paulina tiene una manzana en su mano.

Obra maestra del urbanismo Romano Neoclásico es Plaza del Popolo, creada por Latino Giovenale Manetti en 1538 para Pablo III en estrecha relación a las tres calles que en este punto penetran la ciudad como un tridente. La plaza ha habído su actual simetría por Valadier después el regreso de Pio VII de Francia en 1814. Es aquí que muchos visitadores entran en la ciudad, y muchos famosos viajadores del siglo XIX registraron sus primer llegada en Roma través Porta del Popolo. Entre cuatro fuentes con leones por Valadier (1823) según un proyecto del siglo XVI por Domenico Fontana está un obelisco (24 m), sobre el cual los jeroglíficos celebran las glorias de los faraones Ramses II y Merenptah. La plaza es circundada por filas de cubos que sostenen alegorías, esfinges, y personificaciones de las estaciones, mientras en la área al norte estan peldaños que llevan al Pincio. Las tres calles que convergen en la plaza del sur son Via di Ripetta a la izquierda, el Corso en medio, y Via del Baduino de Plaza de España a la derecha.

The "Vittoriano"

El mayor monumento de la Roma moderna es el extraordinario monumento para Vittorio Emanuele II, también llamado el Vittoriano, inaugurado en 1911 para simbolizar la Unidad de Italia. Las terrazas exteriores fueron abierta de nuevo al público en 2000. Casi 80m alto, la impresionante construcción cambió irrevocablemente el aspecto de la ciudad, ofuscando el Cerro Capitulino mismo, y causando demoliciones discutibles en la área. Normalmente conocido como ‘la torta de boda’ o ‘la impresora de Mussolini’, sólo puede ser describida como una colosal monstruosidad. Fue empezada en 1885 por Giovanni Sacconi, vencedor de una competición internacional en la cual estaban 98 entradas. Él usó un incongruo mármol botticino blanco estriado de Brescia para casi aislar el monumento de su contorno. De todos modos, el monumento es un importante documento histórico que representa el típico estilo Italiano de las generaciones entre el fino del siglo XIX y el principio del siglo XX. Las esculturas que recubren el Vittoriano son interesante ejemplos de la Academia Italiana oficial de arte del período. A los lados del monumento estan fuentes que representan el Mar Tirreno, por Pietro Canonica, y el Adriatico, tan como las ruinas de la tumba de Gaius Publicius Bibulus, que pertenece al principio del siglo I AC. A los pies del ancha subida de peldaños estan dos colosales grupos de bronce, Acción por Francesco Jerace a la derecha, y Pensamiento por Giulio Monteverde a la izquierda. En medio estan dos leónes alados y en las bases esculpidas de cima grupos de banderas con Victorias de bronce. Los cuatro grupos de esculturas a las extremas izquierda y derecha representan Ley por Ettore Ximenes, Sacrificio, por Leonardo Bistolfi, Concordia, por Ludovico Poliaghi, y Fuerza por Augusto Rivalta. La tumba del Soldado Desconocido Italiano (il Milite Ignoto) de la Primera Guerra Mundial, es siempre vigilada por dos centinelas. En cima está el Altare della Patria, con una forma de Roma sobreedificada en un pedestal y apretada de ambos los lados: el Triunfo del Patriotismo a la derecha y el Triunfo del Trabajo a la izquierda. Peldaños a la derecha y izquierda siguen a flanquear la estatua ecuestre de Vittorio Emanuele II, en bronce dorado alto 12 metros. Alrededor la base estan formas representante pueblos históricos de Italia, y sobre un pedestal estan símbolos militares. Las dos cuadrigas alrededor el monumento representan la Libertad y la Unidad. Decoran el porche una franja con águilas y una cornisa con cabezas de leónes además de 16 estatuas colosales que simbolizan las provincias Italianas .

TOP
Esta página tiene un codigo XHTML 1.0 Transitional Validado Hojas de estilo CSS validado!
© Copyright: About Roma - www.aboutroma.com
Webdesign and SEO by Web Marketing Team - P.I 05622420486