www.aboutroma.com - HOME | CONTACT | SITEMAP 

Hotel ico
Destination
Llegada
Salida
Best price Guaranteed!

Roma Renacimiental
(siglos XV – XVI)


Renacimiento es un nombre usado por Giorgio Vasari, pintor, arquitecto, y biógrafo del siglo XVI, en referencia a la renovación cultural que ha caracterizado el período después la decadencia de la Edad Media. Según él, la nueva arte nacida con Giotto y Arnolfo di Cambio culminó con las obras de Miguel Angel (1475 – 1564), artista “divino” y perfecto.
Renacimiento significa también un nuevo descubrimiento de la arte Clásica. Considerando ellos mismos como los herederos de los antiguos, los artistas del ‘400 buscaban en el pasado de los modelos Romanos y Griegos la inspiración.

Según la tradición el principio de este período es considerado el año 1420, cuando Brunelleschi proyectó la perspectiva según las reglas geométricas, y terminó con la muerte de dos grandes artistas del Renacimiento, Leonardo y Rafaelo. La reforma inaugurada por Martin Lutero y el saqueo de Roma en 1527 marcaron el principio de un nuevo período, el de la Contra-Reforma.

De un punto de vista político y social, la institución medieval de la Comune fue sustituida por otras formas de instituciones, como las Señorias y los Principados. Las ciudades volvieron a ser populadas y eventualmente llegaron a ser los nuevos centros de la vida urbana, artesanía, y comercio, sustituyendo las cortes medievales. Debido a la difusión de este nuevo espiritu laico, racional y científico, la Iglesia perdió muchos de su privilegios. Su poder temporal lentamente empezó a diminuir.

El centro cultural del Renacimiento Italiano fue Florencia, donde Lorenzo il Magnifico, uno de los mayores patronos de este período, reunió los mejores artistas, pensadores, filósofos, y científicos de Europa en su corte. Pero todas las ciudades Italianas producieron grandes obras artísticas en este período, y cada una desarrolló su proprio estilo con características locales. Este difuso desarrollo artístico fue posible debido al fenómeno del patronato, operado por las familias ricas que gobernaban las ciudades.

En Roma, el Renacimiento empezó con Papa Martin V y siguió bajo los siguientes papas que, ordenando la construcción de muchos monumentos religiosos, públicos y privados, notablemente contribuiron a enriquecer y embellecer la ciudad. Muchos de estos edificios podeban ser construidos de mármol de viejos monumentos. Los Foros Imperiales fueron la cantera para los nuevos monumentos Renacimiental de mármol.

Rome-Piazza dei Miracoli

Las mayores construcciones del Renacimiento son las iglesias, los palacios y las villas.

La iglesia Renacimiental ha la simbólica forma de cruz (Latina o Griega) y era cubierta por una cúpula llana, de frecuente por bóvedas cubiertas, en sustitución de las cúpulas Medievales y bóvedas a cruz.


S. Maria del Popolo fue eregida en 1475, bajo Sixtus IV, por un artista Florentino. La iglesia está a lado de la capilla construida por Pascal II en 1099 sobre las tumbas de la familia Domitia. Nero fue enterrado allí y por eso se creeba que era un refugio de demonios. La prima fachada Renacimiental es atribuida a Andrea Bregno. Las dos capillas dentro de la iglesia son frescadas por Pinturicchio en ‘400. La segunda capilla es la perfecta, octagonal Capilla Chigi, fundada por el grande banquero Agostino Chigi (1465 – 1520) y diseñada como fusión de arquitectura, escultura, y pintura por Rafaelo (1513 – 16). En el interior, la iglesia todavía conserva hermosas pinturas y esculturas típicas de la arte del siglo XVII (Caravaggio, Bernini).

La iglesia de Sant’Agostino fue construida para el Cardinal d’Estouteville por Giacomo di Pietrasanta (1479 – 83). La soberbia fachada llana es una de las primeras del Renacimiento. La iglesia es dedicada a St Agostino, autor de las Confessiones. Su madre, St Monica, es enterrada aquí. El interior, renovado por Luigi Vanvitelli en 1750, refleja el típico estilo del ‘700. Incluye preciosos frescos en la bóveda y nave por Pietro Gagliardi (1855), además de cinco profetas en los pilastros de la nave que acompañan el Profeta Isaia frescados en el tercer pilar en la parte al norte por Rafaelo. Esto fue ordenado por el alumno Humanista Giovanni Goritz en 1512 para su monumento funerario, y mostra las influencias que los frescos por Miguel Angel en la Capilla Sistina han habído sobre el pintor.

En el Cerro Janiculum acude, sobre una terraza, la iglesia de San Pietro in Montorio, construida en el siglo XV en el sitio considerado erroneamente el lugar de la crucifijon de San Pedro. La segunda puerta a la derecha de la iglesia, flanqueada por dos árboles de adelfa, lleva a un patio con el Tempietto, una obra Renacimiental muy importante por Donato Bramante, que generalmente refiere a los años 1499-1502 o 1508-12. Eregido en el sitio que se consideraba el lugar exacto del martirio de St Pietro, es un edificio circular en miniatura, proyectado sobre el modelo del Pantheon, con 16 columnas Doricas de granito, y es una mezcla de la elegancia del siglo XV y el esplendor del siglo XVI.

Una típica construcción Renacimiental es el palacio, eregida como residencia privada para ricos mercaderos, eclesiásticos, y nobles. La forma era generalmente escuadrada o rectangular, con un patio interno, que era la área privada, íntima, y alrededor estaban las cámaras. La parte más representativa del edificio era la fachada, en la calle y en la plaza, caracterizada por preciosos materiales y formas elegantes.

Venice Palace

Palacio Venecia es la prima obra arquitectónica del Renacimiento Romano. El edificio es una mezcla del castillo medieval (caracterizado por torres y almenas) y el palacio noble (caracterizado por ventanas cerradas). Parcialmente construido de piedras del Colosseo, este palacio fue en principio comisionado en 1455 por el Papa veneciano Pablo II (1464-71), el primo de los grandes papas del Alto Renacimiento, que se piensa lo construyó para mirar la carrera de caballos en el Corso. La usó como residencia papale y reconstruyó aquí la iglesia de San Marco, añadiendole un porche para las bendiciones papales. El palacio fue espeso ocupado como tal también después que Pio IV (1559-65) lo había dado a la Republica Veneciana para volverlo a su embajada. Carlo VIII de Francia permaneció aquí antes de entrar en Roma con 20,000 soldados en 1494. A partir del Tratado de Campoformio en 1797 fino al 1915 fue el sitio del Embajador Austriaco para el Vaticano. En 1917 Italia volvió a tomar su propiedad y el palacio fue restaurado. Durante el Fascismo fue ocupado por Mussolini, que habeba su oficio en la Sala del Mappamondo. Algunos de sus más famosos discursos fueron hecho del balcón sobre Plaza Venecia. La puerta en la plaza es elegantemente esculpida y se atribuye a Giuliano da Maiano. El pintoresco patio en el interior, con sus altas palmas, ha un amplo, incompleto porche del siglo XV en dos lados, bien proporcionado, y, en el medio, está una fuente por Carlo Monaldi (1730).

En 1485, el Cardinal Rafaelo Riario comisionó la construcción del Palazzo della Cancelleria, obra maestra del Renacimiento, con su hermosa fachada que se extiende a lo largo de todo un lado de la Plaza. Fue construido por un desconocido arquitecto con un doble plan de pilares. En las ventanas, en la cornisa, y en los capiteles de las columnas del elegante patio es esculpido el escudo Riario con el símbol de la rosa. El magnífico patio ha un porche doble con antiguas columnas. Incluida en el palacio es la basilica de San Lorenzo in Damaso, con su entrada por una puerta en la parte terminal a la derecha de la fachada principal. La antigua basilica fundada por Papa St Damasus I en el siglo IV, era una de las más importantes y grandes iglesias del primer Cristianismo en Roma. El palacio es ahora el sitio de tres Tribunales del Vaticano, incluida la Sacra Rota, y el sitio de la Pontificia Accademia Romana di Archeologia.

Palacio Farnese fue proyectado por Antonio da Sangallo el Joven para Cardinal Alessandro Farnese, sucesor de Pablo II (el Papa que excomulgó el rey Enrique VIII de Inglaterra en 1538). El Papa comisionó algunas especiales modificaciones al proyecto para obtener un palacio más solemne y severo, que mostraba su poder y riqueza. El arquitecto proyectó el vestibulo, con un hermoso columnado y decoraciones, y las primeras dos plantas del patio. Empezó también la fachada de la plaza, completada después su muerte por Miguel Angel, que añadió el soberbio armazón. El palacio es ahora el sitio de la Embajada Francés.

Perfectamente situado in un estrecho, irregular espacio, está el hermoso Palazzo Massimo alle Colonne, construido por Baldassare Peruzzi en 1536. La fachada convexa sigue el modelo de la cavea del Odeon de Domiciano que estaba aquí. El hermoso porche es decorado por estucos. El palacio ha dos patios: uno es una elegante obra Renacimiental con columnas frescadas y una fuente Barroca, el otro ha decoraciones del siglo XVII.

En 1536, el Cardinal Girolamo Capodiferro comisionó la construcción de una noble residencia, de forma cubica, con un patio central y un jardín en la parte trasera. El palacio fue comprado en el siglo XVII por Cardinal Bernardino Spada y ahora pertenece al Estado. Ha sido el sitio del Consejo de Estado (o Corte Suprema) a partir de 1889. El patio y la fachada son ejemplos de decoraciones de estuco. Cardinal Spada ordenó su restauración por Borromini, que diseñó la famosa niche pintada con una estatua sobre el muro en la Plaza Capodiferro para cerrar la vista del ingreso del jardín a la Calle Giulia. El diseño de la niche ha sido descubierto debajo del plástico, y reconstruido sobre un antiguo sarcofago que serviba como fuente en la plaza.

El ejemplo más elegante de residencia periférica Romana es la Villa Farnesina, a lo largo del Tiber. La Villa Renacimiental fue construida para Agostino Chigi por Baldassare Peruzzi (1508-11). Aquí el rico banquero, que controlaba los mercados del Este, entreteneba Papa Leone X, cardinales, embajadores, artistas, y literatos. Fue un patrón de Rafaelo, que, con su escuela, ha embellecido y enriquecido su palacio por preciosos frescos. El banquero era famoso por su extravagancias. Durante un banquete todos los platos y también los de plata fueron echados en el río después cada plato (en seguido fue descubierto que una red había sido puesta para recobrarlos). En 1590 la villa pasó al Cardinal Farnese, que le dío su actual nombre, y después fue la herencia de los Borbones de Nápoles en 1731. A partir de 1927 ha sido propiedad del Estado, y incluye los oficios administrativos de la Accademia dei Lincei.

Según lo que ha dicho Vasari, la arte ha llegado su pico con Miguel Angel. Después su muerte, debeba seguir una decadencia, una crísi de creatividad. El artista esculpió su obra maestra, la Pietà, cuando sólo habeba 25 años. Esta obra, destinada a ser puesta en St Pedro, es la única con su firma. Es probablemente la más conmoviente de todas sus esculturas. El tema religioso de la Pietà, representado de varias diferentes modalidades siempre inspiradas por la iconografía nórdica, de Crísto muerto en los brazos de Su madre, acompaña el artista hasta su muerte.

Su otra obra maestra, el Mosé, fue realizada por Miguel Angel en 1512 para Papa Julio II. Se creeba que dentro estaban los despojos del Papa. El proyecto original incluiba un monumento solemne con 40 estatuas, que debeba ser puesto en St Pedro sobre la tumba del Apóstol, pero el artista esculpió sólo Mosé, Lea, y Raquel, y la obra fue colocada en St Pedro in Vincoli.

Famous "Cappella Sistina"

La Capilla Sistina fue construida en 1475 por orden de Papa Sixtus IV. La sala rectangular fue frescada en 1481-83 por un grupo de pintores procedientes de Umbria y Toscana bajo la dirección de Botticelli. La bóveda representa un cielo ázul con estrellas doradas. El fresco representa imagenes del Antiguo y Nuevo Testamento y retratos de Papas. A partir de 1508-12, Miguel Angel pintó el techo de bóvedas a barril con 9 historias de la Génesis. Las potentes figuras son puestas en un diseño arquitectónico con un efecto de grande relieve y ricos colores de grandes tamaños. En 1536-41 pintó sobre el muro del altar el fresco del Juicio Final, circundado por 391 figuras en movimiento alrededor de una enigmática figura di Cristo, sin barba, y probablemente derivada de los modelos clásicos. El artista fue probablemente inspirado por la decripción del Infierno de Dante Alighieri en su obra maestra, la Divina Commedia.

Papa Sixtus IV, del cual derivó el nombre de la capilla, era uno de los más ricos patrones de la época. En 1471 fundó la más antigua collección pública de arte del mundo cuando donó a la ciudad las esculturas que hoy son el núcleo del Museo Capitulino, enriqueció notablemente la biblioteca Vaticana y la abrió al público. Además de la Capilla Sistina, construyó el Puente Sisto a través el Tiber y reorganizó las calles de la ciudad.

En 1538, después que había llegado a ser un ciudadano de Roma, Miguel Angel proyectó la hermosa Piazza del Campiglio, para añadir grandeza al centro histórico de la ciudad. La plaza, que es el centro civil de Roma, es rodeada por tres palacios proyectados por el artista. Miguel Angel proyectó también el precioso suelo con una estrella ovalada para dar relieve a la famosa estatua de bronce dorado de Marcus Aurelius, que ha sido puesta bajo cobertura después su restauración. Aquí fue puesta su copia en 1997. Miguel Angel construyó su pequeña y elegante base.
La obra maestra arquitectónica de Miguel Angel es sin duda la Basilica Vaticana. San Pedro fue fundada en 324 por el Emperador Costantino. A partir de la mitad del siglo XV era una ruina, tan que en 1506 Papa Julio II decidió que necesitaba de una completa reconstrucción y por eso encargó Donato Bramante. La obra fue completada al principio del siglo XVII. Casi toda la vieja iglesia fue destruida, y muchas partes destruidas podeban ser conservadas. La nueva basilica habeba una planta de forma de cruz Griega cubierta por una enorme cúpula central y circundada por cuatro pequeñas cúpulas. Pero fue Miguel Angel que al final fue encargado del proyecto y completó la construcción. Después la muerte de Sangallo en 1546, Miguel Angel, que habeba 72 años, fue encargado por Pablo III. Escogió la original planta a cruz Griega, y desarrolló los proyectos de Bramante con grande audacia. Su modelo fue la cúpula de Brunelleschi para la catedral Florentina, sustituió las viejas junturas con otras nuevas y más fuertes, y completó la cúpula tan como el rosetón. Su proyecto para la fachada derivó del Pantheon. Siguió a ser encargado de este trabajo también bajo el sucesor de Pablo III, y por eso dirigió la obra fino a su muerte en 1564. En 1605 Pablo V destruió lo que se conservaba de la vieja basilica, demoliendo la fachada incompleta, y encargó Carlo Madero de extender la nave a través la antigua Piazza San Pietro. La actual fachada y el porche son obras de Madero. Además, después muchas vicisitudes, la basilica fue completada con una planta de forma de cruz Latina. En 1629 Madero fue sustituido por Bernini, que proyectó el columnado alrededor la plaza.

El otro grande artista Renacimiental es el pintor y arquitecto Rafaelo. Rafaelo fue comisionado por Papa Julio para decorar las "Salas", que son su obra maestra. Son una serie de salas construidas por Nicholas V para las audiencias papales, y incluiban una biblioteca y una sala para el tribunal papal. Son el ejemplo que más representa la creatividad del artista. Mostran el extraordinario desarrollo de su arte durante los años entre su llegada a Roma en 1508 y su muerte a 37 años en 1520. Cuando Rafaelo llegó, Roma era uno de los más importantes centros del Alto Renacimiento en Italia, y el artista asimiló una manera de pintura completamente nueva. Rafaelo empezó el trabajo en la Stanza della Segnatura, con dos frescos de Astronomía, Apollo, Adán y Eva, y el Judicio de Salomon, que fueron probablemente sus obras de mayor empeño. Después siguió con los otros frescos en esta sala. En seguido decoró la Stanza d’Eliodoro, la Stanza dell’Incendio, y la Stanza di Costantino. Otras obras por Rafaelo en Roma pueden ser visas en la Galería Vaticana de pintura, mientras que como arquitecto proyectó la iglesia de S. Eligio degli Orefici, Villa Madama, y la Capilla Chigi, en Santa Maria del Popolo. También proyectó el porche de la Villa Farnesina y allí pintó el fresco de Galatea. Pintó un famoso retrato de Julio II dos años antes la muerte del Papa en 1513. El nuevo Papa Medici, Leone X, elegió Rafaelo para las construcciones en St Pedro en 1514, y lo encargó de decorar la Loggia Vaticana. Leone lo nombró comisario de los anticuados para garantizar el máximo empeño en la conservación de las antiguas construcciones de Roma. Rafaelo dejó incompleto el enorme altar de la Transfiguración, hoy en la galería de pintura Vaticana, y esto fue puesto sobre su tumba al su funeral en 1520. Es sepelido en el Pantheon.

TOP
Esta página tiene un codigo XHTML 1.0 Transitional Validado Hojas de estilo CSS validado!
© Copyright: About Roma - www.aboutroma.com
Webdesign and SEO by Web Marketing Team - P.I 05622420486